Es común recibir correos electrónicos de empresas que te pueden molestar. Aunque parezcan spam, muchas veces son mensajes reales. No son virus, ni estafas, pero eso no significa que los quisieras recibir.
Esto puede pasar por dos razones:
- Diste tu email en algún momento pero ya no lo recuerdas
- La empresa obtuvo tu email sin tu permiso directo
Las empresas con las que posiblemente tuviste alguna comunicación en el pasado, decidieron enviarte promociones, información, encuestas, etc (muchas veces sin tu permiso).
A diferencia del spam, estos mensajes si tienen solución, se llaman «Newsletters» y pueden dejar de recibirse sin mucho esfuerzo.
¿Cómo dejar se recibir estos emails «Newsletters»?
Los emails de este tipo: Tienen el nombre de la empresa claro y coincide con el dominio, dirección fisica, muestran sus politicas, y también incluyen tu nombre. Y sobre todo tienen la opción para darse de baja o dejar se recibir emails (a través de un link).

Newsletter vs Spam
Newsletter
✅ Remitente reconocible: Empresas o marcas con las que has interactuado se presentan con su nombre real.
✅ Opción de baja clara: Enlace «Darse de baja» o «Unsubscribe» visible
✅ Información de contacto: Dirección física y datos de la empresa
✅ Contenido relevante: Relacionado con tus compras o intereses previos
✅ Personalización: Incluye tu nombre o referencias a tu actividad
✅ Cumplimiento legal: Respeta regulaciones como GDPR, CAN-SPAM Act
Spam Real
❌ Remitente desconocido: Nombres genéricos o direcciones sospechosas
❌ Sin opción de baja: O enlaces que no funcionan
❌ Ofertas irreales: «Gana millones», «Pierde peso instantáneamente»
❌ Urgencia artificial: «Solo por hoy», «Última oportunidad»
❌ Solicitudes de datos: Piden contraseñas, números de cuenta
❌ Errores evidentes: Ortografía, gramática, formato deficiente
¿Qué es el Spam Realmente?
El spam es correo electrónico no solicitado enviado de forma masiva sin el consentimiento del destinatario. Sus características principales incluyen:
- Origen desconocido: Proviene de remitentes que nunca has contactado. Normalmente los spammers usan nombres falsos que cambian constantemente.
- Sin consentimiento: Nunca autorizaste recibir esos correos
- Contenido sospechoso: Ofertas irreales, enlaces maliciosos, o solicitudes de información personal
- Sin opción de baja: No incluye una forma legítima de darse de baja, no incluyen tampoco un link directo.
- Frecuencia masiva: Se envía a millones de direcciones indiscriminadamente
¿Qué son los Newsletters y Correos de Suscripción?
Los newsletters y correos promocionales legítimos son comunicaciones autorizadas de empresas con las que has establecido algún tipo de relación. Aunque a veces no recordemos haberlos autorizado, generalmente surgen de:
Situaciones Comunes de Suscripción «Olvidada»
Compras en línea: Al realizar una compra, muchas empresas incluyen automáticamente tu email en su lista de marketing (generalmente con una casilla pre-marcada que pasaste por alto).
Registro en servicios: Al crear cuentas en plataformas, redes sociales o servicios digitales, frecuentemente aceptamos recibir comunicaciones promocionales.
Descarga de contenido gratuito: Ebooks, webinars, pruebas gratuitas suelen requerir tu email y automáticamente te suscriben a su lista.
Eventos y ferias: Al registrarte en conferencias, seminarios o exposiciones, autorizas el envío de información relacionada.
Programas de fidelidad: Al unirte a programas de puntos o membresías, aceptas recibir ofertas especiales.
¿Qué Hacer en Cada Caso?
Si es un Newsletter
- Usa la opción «Darse de baja»: Es seguro y efectivo con empresas legítimas
- Revisa configuraciones de cuenta: Muchas empresas permiten personalizar qué tipos de correos recibir
Si es spam real
- NO hagas clic en enlaces: Puede confirmar que tu email está activo
- Marca como spam: Ayuda a entrenar los filtros de tu proveedor de correo
- Bloquea el remitente: Evita futuros correos de esa dirección
- No respondas: Cualquier interacción confirma que tu email es válido